
Hace unos días, leyendo el libro de Vygotsky Pensamiento y Lenguaje (capítulo II, página 45), encontré una frase magnífica (pensada detenidamente, paladeada sosegadamente) :
“Una necesidad solo puede ser realmente satisfecha a través de una determinada adaptación a la realidad”
El tema es que a veces la realidad es diferente para cada uno. Como saber si mi realidad es la misma que la tuya. Uno no ve lo mismo que ve el otro.
ResponderEliminarTienes razón. En parte, eso que llamamos "realidad" es una construcción personal/social que vamos elborando en el devenir de la vida. Partiendo de esa base, debe hallarse un equilibrio positivo entre esa "realidad" y las necesidades que van surgiendo.
ResponderEliminareso es es particular. propio de cada individuo... no en general. vos sos vos y yo soy yo y el otro es otro. cada uno tiene una realidad. aunque a nivel general compartimos una realidad social.
ResponderEliminarLa Necesidad, si bien es de naturaleza biologica desde el inicio de la vida, y ocurre internamente en individuo.........es el fundamento motivacional de todo vinculo con un otro, y es en la dialectica de ser-sujeto-sujetado (a una estructura anatomofisiologia, a un lenguaje, a lo social, a cada psiquismo)donde el individuo biologico es atravezado, y por tanto redefinido por el orden social y simbolico.
ResponderEliminarCREO QUE NO ENTENDIERON LA FRASE, LES HACE FALTA LEER A MARX Y EL MATERIALISMO DIALÉCTICO PARA QUE LO HAGAN
ResponderEliminarLa necesidad en el hombre es satisfecha a partir de soluciones que deben de salir de la propia cutura en que se desenvuelve, ella es desarrollada socialmente dando herramientas para esa solución según el momento histórico en que se encuentre, pero a la vez es dialéctica porque esta realidad va cambiando según cambie la cultura, se desarrolle sociedad y pase el tiempo, es un principio filosófico matarialista dialectico e histórico
ResponderEliminarLuis Antonio Amigo Riaño
Es importante comunicarnos,,, un abrazo Angélica Yazzo
Eliminarvygotsky se refiere a que el individuo satisface sus necesidades a partir de una realidad que se compone por un origen cultural y qe cambia a travez de la historia
ResponderEliminarvygotsky se refiere a que el individuo satisface sus necesidades a partir de una realidad que se compone por un origen cultural y qe cambia a travez de la historia
ResponderEliminarEl hombre en continuo cambio es único capaz de trasformar la realidad que nos rodea, en un mundo globalizado y dominado por las autopistas de la desinformación que asume en la ignorancia polarizada comunicativa, bibliográfica al pueblo hace que no veamos los intereses de las grandes trasnacionales, el egoísmo, la codicia que nos vuelven cada día más sumisos de la sociedad de consumo y de repetir lo mismo que desean ellos que sepamos
EliminarDe esta manera es muy fácil que el hombre se pueda adaptar mediante la sumisión a la ignorancia, a un mundo más desigual y lo acepte, por no conocer otras formas de desarrollo social, otras formas de vida, quizás no perfectas, pero más equitativas con más oportunidades para todos, y no para unos pocos.
Históricamente el desarrollo evolutivo del hombre fue una lucha constante para sobrevivir, y el trabajo lo fue trasformando para “humanizarlo “más; pero hoy se encuentra en una encrucijada.
¿O sigue evolucionando dialécticamente para seguir sobreviviendo, o perece por la ignorancia a la que lo están llevando la desinformación que mal forma la personalidad de este, provocando una posible involución que lo haga desaparecer como especie.
La ignorancia mata los Pueblos (escribió José Martí) es hora de matar a la ignorancia para que un mundo mejor sea posible y el hombre entonces se pueda adaptar a una mejor forma de vivir a una nueva sociedad en una cultura donde se globalice la solidaridad, las ciencias, el buen uso de la tecnología para un verdadero desarrollo sostenible
Luis Antonio Amigo Riaño
¡Aguas, que la realidad puede estamparsele a cualquiera que haya construido su propia realidad y hacerlo añicos. Puede que no alcance a comprender que se equivocó en su interpretación de la realidad, la cual es única.
ResponderEliminar